GENERAR RIQUEZA A TRAVÉS DE R.S.C

En el siguiente audio, un experto en temas de R.S.C, habla de la necesidad de cambiar el paradigma de corto plazo y de la conversión de las empresas en verdaderas generadoras de riqueza, entendiendo que es difícil construir organizaciones fuertes en medio de una sociedad débil. 

Adicionalmente, se argumentan los altos costos que representan las acciones para obtener ganancias cortoplasistas, con el fin de mover a los empresarios a cambiar el chip, repensando los procesos misionales de la organización, observando las necesidades reales y actuando para solventarlas en el mediano y largo plazo, lo cual va de la mano necesariamente, con la conciencia y la responsabilidad social. 


RSC EN PAÍSES EMERGENTES

Actualmente las empresas de los países desarrollados priorizan en gran medida la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Corporativa, a causa de la concientización de los directivos, empresarios, clientes y usuarios, en torno a temas que se han convertido en agenda, como los aspectos sociales, de derechos humanos, laborales y medioambientales. 

Sin embargo, no son solo las grandes potencias las que están contribuyendo desde las empresas a la sostenibilidad, ya que en los países que se encuentran en vías de desarrollo se están dejando de utilizar las técnicas contaminantes que se han utilizado en los países desarrollados en pro de reducir el grado de contaminación global, además, se están adoptando igualmente políticas de RSC.

En este punto, es importante resaltar las aportaciones de las empresas multinacionales, que al trasladar sus centros de producción a estos países, muestran iniciativas con el fin de apoyar proyectos educativos y mejoras tanto sociales como estructurales.   


ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA RSC

Elementos de la responsabilidad social corporativa


La Responsabilidad Social Corporativa se encuentra integrada por 3 elementos abarcativos, los cuales son: el planeta, relacionado directamente con el cuidado del medio ambiente; las personas, entendiendo la relevancia de buscar el bienestar social; y por último, los beneficios, es decir, la RSC es un área que también se interesa por una sostenibilidad que redunde en rentabilidad para la empresa que la lleve a cabo. 

Dichos elementos deben estar correctamente conjugados y pensados desde la gerencia de RSC al interior de la organización, para finalmente lograr los objetivos que se plantea esta área a favor de la sociedad, el medio ambiente y la propia organización. 

HISTORIA GRAFICADA DE LA RSE

La historia de la RSE se remonta al año 1919 cuando se dio origen a la Organización Internacional del Trabajo, y se desarrolla con la aparición sucesiva de instituciones y organizaciones con fines sociales y ambientales que van abriendo el camino para llegar a lo que hoy se conoce de forma generalizada como la Responsabilidad Social Empresarial. 

Historia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

LATINOAMÉRICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

El libro "La Responsabilidad Social de la Empresa en América Latina", busca atender las necesidades de los profesionales en torno a la mejora de la gestión de la responsabilidad social en los países de la región, tomando en consideración que es poca la bibliografía que puede encontrarse a cerca de este importante tema.  




Widget